jueves, 18 de junio de 2015

microfutbol

¿Qué ES EL MIGROFUTBOL?
Es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas tácticas de juego.
Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales: la sucesora directa de la FIFUSA llamada Asociación Mundial de Futsal (AMF), y la FIFA.




REGLAMENTO DEL MICROFUTBOL
Cada equipo se compone de doce (12) jugadores que podrán ser inscritos en el acta del encuentro.
Un partido de Futsal dura 40 minutos, con 20 minutos cada periodo, y un descanso de 15 minutos. En una fase de eliminatorias, si después de los 40 minutos el partido registra un empate, se decidirá en una prórroga de 10 minutos, dividida en dos periodos de 5 minutos. La tanda de penales tendrá lugar si las tablas persisten entre ambos equipos después de la prórroga. 
Existen dos lanzamientos de penal en el micro fútbol: uno desde 6 metros, cuando un jugador comete una falta dentro de su propia área; y otro desde 10 metros, que sobreviene después de que un equipo haya cometido 5 faltas.

Pese a tener un terreno de juego más pequeño, un partido más breve y menos jugadores, el Futsal tiene más árbitros (tres), que cooperan a la hora de controlar el partido. Dos árbitros se ocupan de lo que ocurre en la cancha, mientras los otros dos -el encargado del tiempo y el tercer árbitro- vigilan el tiempo y las faltas acumuladas. 
En un partido de micro fútbol no existe el fuera de juego, por lo que las tácticas defensivas son diferentes. Así, normalmente la mitad del equipo -el portero y otros dos jugadores- tienen que quedarse atrás. 
Las cargas no están permitidas en un encuentro de Futsal ni siquiera la carga con el hombro-, y se castigan con un libre directo. 
Cuando un jugador es expulsado, su equipo puede sacar a un quinto hombre si el equipo contrario marca un gol cuando tiene un jugador de más. 
Cada equipo tiene derecho a pedir un tiempo muerto de un minuto en cada periodo. El entrenador puede solicitar el tiempo muerto en cualquier momento que su equipo tenga la posesión del balón.
En comparación con la disciplina que rige el juego posiciona en el fútbol de once, la rapidez de cambios de posición en el Futsal hace que los sistemas de juego sean más efectivos. Para poder comenzar un partido cada uno de los equipos deberá presentar en la pista de juego y en disposición de actuar en el mismo, un número de 5 jugadores. Cualquier jugador inscrito en el acta del partido, podrá actuar como portero y viceversa, sin limitaciones. 
Al tener una duración menor y un espacio más pequeño, la velocidad, la habilidad y la técnica cobran mayor importancia en el micro fútbol. 
En los partidos de Futsal disputados en pista cubierta, si el balón toca el techo, el juego se para, y se reanuda con un saque de banda con el pie, a favor del contrincante del último equipo en tocar el balón. El saque se realiza desde el punto de la línea de banda más cercano al lugar perpendicular a la parte del techo donde tocó la pelota.

PROYECTO DE ACUERDO 224 DE 2004
La creciente afición al micro fútbol o fútbol de salón sin discriminación de clase social, sexo, edad, religión, y por ser esta actividad deportiva gestora de procesos sociales de convivencia ciudadana, esparcimiento familiar, generación de buenas costumbres y hábitos físico-mentales de disciplina, ser estímulo de una cultura de paz entre los habitantes, y contribuir a la preservación del patrimonio cultural, convierte al micro fútbol en el deporte símbolo predilecto 


Historia en Colombia
"El fútbol sala es un deporte distinto al fútbol"
"El fútbol del salón"  para el año de 1965, como se le empezó a llamar causó sensación en Uruguay, desde donde pasó a Chile, Brasil, Argentina, Perú, Colombia. El Fútbol sala es un deporte distinto al fútbol convencional, pues es una conjunción de varios deportes, incluido el fútbol por supuesto.  
En 1967 el Instituto de los Seguros Sociales, en la ciudad de Bogotá, le da el impulso definitivo al Futsal, al organizar un evento con la participación de 597 equipos, récord imaginado para la época, que marcó además el comienzo ulterior del campeonato Interbarrios en Bogotá y que sirvió para que el 20 de agosto de 1973 se creara la primera liga de Colombia, como lo fue la de Bogotá. 
De otros deportes se han recogidos no solo reglas, sino también técnicas de juego como los bloqueos (del baloncesto),  o las rotaciones (del jockey sobre piernas) El deporte del fútbol sala es un deporte para jugadores con habilidad técnica, a los que les gusta imponer su dominio sobre el balón. La velocidad de ejecución con que se recibe, se pasa el balón o se realiza el gesto técnico debe ser la mayor posible en este deporte. La primera competición internacional ocurrió en el año 1965, cuando paraguay ganó la primera copa Sudamericana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario